La entrada Star Wars Episodio 7: George Lucas carga duramente contra la película aparece primero en http://ift.tt/1mUaaCc
Recopilado en
multicine
Con el año recién empezado aprovechamos también para compartir algo de merchandise de “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” que incluye varias camisetas con imágenes no vistas (es arte promocional) y un par de logos y algo de material de béisbol.
Por lo que leemos los precios de las camisetas serán de aproximadamente 14,99 £ / 23,99 $ / 25,99 € mientras que las gorras y las bolsas estarán sobre los 17,99 £ / 24,99 $ / 25,99 € y 26,99 £ / 39,99 $ / 44,99 € respectivamente. Barato no es y la conversión vuelve a perjudicar a la zona euro, aunque nada a lo que no estemos acostumbrados desde aquí.
El guión de “Batman v Superman: Dawn of Justice” está escrito por Chris Terrio a partir de uno hecho por David S. Goyer y la pelicula está dirigida por Zack Snyder. La producción principal de la película se llevó a cabo en 2014 en localizaciones como Detroit (ciudad de Michigan, Estados Unidos), Chicago y Nuevo México. Tiene una fecha de estreno programada para el 25 de marzo de 2016 en Estados Unidos y el 23 de marzo en España.
En lo que respecta al reparto, además de Ben Affleck como Batman y Henry Cavill como Superman, repetirán los actores principales de “El Hombre de Acero” en sus respectivos papeles, como son: Amy Adams, Laurence Fishburne y Diane Lane. Otras incorporaciones ya confirmadas son Gal Gadot como Wonder Woman, Jesse Eisenberg confirmado como Lex Luthor, Jeremy Irons como Alfred Pennyworth y Tao Okamoto como Mercy Graves.
Los actores Callan Mulvey y Holly Hunter interpretarán a personajes creados especialmente para la película mientras que el papel de Scoot McNairy se mantiene en absoluto secreto.
Sinopsis: Temiendo las acciones de un superhéroe que posee el poder de un dios y va por libre, el formidable y contundente vigilante de Gotham City se enfrenta al héroe más venerado de Metropolis, mientras el mundo intenta descubrir que tipo de héroe necesita. Y con Batman y Superman en guerra entre ellos, una nueva amenaza va ganando poder, poniendo a la humanidad en el mayor peligro de toda su historia.
Vía información | Merchoid
Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1NVwjJ2.La entrada [Cine] Varias camisetas de Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia y otro merchandise apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Aunque en este lado del Atlántico ya hemos entrado en 2016 y podemos hablar de los estrenos que llegarán próximamente diciendo que serán este año, a los que están en la otra orilla todavía les quedan unas horas para terminar 2015 y probablemente estén con los preparativos para despedir el año.
“Capitán América: Civil War” es una de esas películas que se estrenan este año (que bien sienta decir eso) y aunque se han publicado hace unas horas, desde aquí os compartimos ahora los últimos artes promocionales filtrados de la película, protagonizados principalmente por Ant-Man y Ojo de Halcón reproduciendo una escena mítica y por Viuda Negra.
Christopher Markus y Stephen McFeely, escritores de la anterior entrega, vuelven a escribir el guión, que dirigen también de nuevo los hermanos Anthony y Joe Russo.
“Marvel’s Capitán América: Civil War” presenta a Steve Rogers liderando un recién formado equipo de Vengadores en su esfuerzo continuo de proteger la humanidad. Pero después de otro incidente en el que los Vengadores se ven implicados resulte en daños colaterales, la presión política exige que se instale un sistema de rendición de cuentas, dirigido por un cuerpo de gobierno que supervisará y dirigirá el equipo. El nuevo status quo fractura a los Vengadores, resultando en dos frentes – uno liderado por Steve Rogers y su deseo de que los Vengadores permanezcan libres, y otro que seguirá la sorprendente decisión de Tony Stark de apoyar a la supervisión y rendición de cuentas del gobierno. Preparaos para elegir un bando y uniros a la acción ininterrumpida que tendrá lugar en dos frentes cuando “Marvel’s Captain America: Civil War” se estrene en cines en mayo.
“Capitán América: Civil War” se estrenará el 6 de mayo de 2016 para Estados Unidos y el29 de abril de 2016 para España. Su rodaje comenzó de manera oficial a principios de mayo en Pinewood Studios (Atlanta, Georgia).
Entre los actores ya confirmados para la película tenemos a: Chris Evans como Steve Rogers/Capitán América, Robert Downey Jr. como Tony Stark/Iron Man, Scarlett Johanssoncomo Natasha Romanoff/La Viuda Negra, Sebastian Stan como Bucky Barnes/El Soldado de Invierno, Anthony Mackie como Sam Wilson/El Halcón, Paul Bettany como la Visión, Jeremy Renner como Clint Barton/Ojo de Halcón, Don Cheadle como Jim Rhodes/Máquina de Guerra, Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff/La Bruja Escarlata, Paul Rudd como Scott Lang/El Hombre Hormiga, Chadwick Boseman como T’Challa/Pantera Negra, Emily VanCampcomo Sharon Carter/Agente 13, Frank Grillo como Brock Rumlow/Calavera, William Hurt como el General Thaddeus Ross, Daniel Brühl en un papel aún por confirmar pero que podría ser el Baron Zemo, Martin Freeman en un papel aún por confirmar y a Tom Holland como el nuevo Peter Parker/Spider-Man.
Vía información | Hablemos de Marvel
Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/22BntI8.La entrada [Cine] Ant-Man, Ojo de Halcón y Viuda Negra protagonizan nuevos artes promocionales filtrados de Capitán América: Civil War apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Recopilado en
multicine
La agente Peggy Carter regresa al deber en menos de tres semanas y aprovechando lo destacado del día de hoy, Marvel ha lanzado la sinopsis de la segunda temporada de “Agente Carter”.
Esta nos resumen de una manera bastante detallada el motivo del viaje de Peggy a la otra costa estadounidense y lo que allí se encontrará.
Marvel’s Agent Carter regresa para una dinámica segunda temporada de aventura e intriga, protagonizada por Hayley Atwell en el papel titular de la imparable agente Peggy Carter, trababjando para la SSR (Reserva Estratégica Científica).
Dedicada a la lucha contra las amenazadas de la nueva Era Atómica a raíz de la Segunda Guerra Mundial, la agente Carter viaja de la ciudad de Nueva York a Los Ángeles para su tarea más peligrosa, y bizarra, hasta ahora. El jefe de la SSR de la Costa Este Jack Thompson (Chad Michael Murray) envía a Peggy a trabajar con un recién nombrado jefe de la SSR de la Costa Oeste Daniel Sousa (Enver Gjokaj) para explorar un extraño homicidio que implica un cuerpo que brilla y emana frío.
A su llegada, Peggy se reúne con el mayordomo de Howard Stark (Dominic Cooper) y leal compañero en el crimen Edwin Jarvis (James D’Arcy), quien la recibe a la vida de Hollywood y la instala en la mansión Stark. Allí, Peggy conoce a Ana (Lotte Verbeek), la esposa de Jarvis de espíritu libre a quien le toma gusto inmediatamente.
Al final, la rara investigación lleva a Peggy al estrafalario pero encantador científico Jason Wilkes (Reggie Austin), quien rápidamente se convierte en un aliado, y las chispas vuelan. Mientras Peggy continua buscando pistas de este particular caso, es presentada a las maquinaciones de Whitney Frost (Wynn Everett), una estrella de cine, de físico brillante y el verdadero poder detrás de su marido el candidato a senador Calvin Chadwick (Currie Graham). Clavin, un político que hará cualquier cosa para llegar a lo alto, se hace amigo de Vernon Masters (Kurtwood Smith), un veterano del Departamento de Guerra con un profundo conocimiento de cómo funciona el sistema. Peggy pronto descubre que la corrupción es aparentemente muy fuerte, haciendo difícil distinguir el bien del mal.
La búsqueda cierra el círculo cuando la espía rusa Dottie Underwood (Bridget Regan) regresa a la vida de Peggy de una forma nueva e inesperada. Pero incluso mientras Peggy descubre una nueva ciudad, viejos y nuevos amigos, y potencialmente un nuevo amor, ella está a punto de aprender las luces brillantes de la Hollywookd de la posguerra, que enmascara una amenaza más siniestra para todo el mundo que ella ha jurado proteger.
La segunda temporada de “Agente Carter” se estrena el 19 de enero de 2016.
Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1SoZAiA.La entrada [Series] Sinopsis extendida de la segunda temporada de Agent Carter apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Recopilado en
multicine
Steve Jobs hizo historia, por lo que es lógico que el séptimo arte se haya fijado en varias ocasiones en su figura, sobre todo a través de varios documentales que intentan profundizar en su obra, personalidad o ambas cosas. Eso sí, no fue hasta su fallecimiento cuando en Hollywood surgió un gran interés en rodar un biopic suyo. Por desgracia, el resultado de ello fue la olvidable ‘Jobs’, y su flojo recibimiento, tanto comercial como, sobre todo, artístico, parecía que podía dejarnos sin una película en condiciones sobre él.
Afortunadamente, un nuevo proyecto no tardó en coger forma con David Fincher en la dirección y Aaron Sorkin en el guión, pero el primero acabó abandonándolo y finalmente ha sido Danny Boyle quien, tras un cambio de productora que amenazó con dejarlo en nada, se ha ocupado de hacer realidad ‘Steve Jobs’, una película aclamada por la crítica en Estados Unidos, pero que el público de dicho país prefirió ignorar. El motivo quizá sea por su enorme ambición que produce una mezcla de genialidad y prepotencia, aunque con bastante más de lo primero que de lo segundo, de la que haga gala.
Creo que sería un error dar demasiada importancia a la vinculación superficial de ‘Steve Jobs’ con ‘La Red Social’ (The Social Network), ya que ambas se centran en un genio tecnológico, no tienen problema en mostrar también su lado más negativo y además Sorkin se encargó de escribir ambas. También son dos películas muy ambiciosas, pero aquí se opta por hacerlo todo de una forma diferente, apostándose por una presencia omnipresente de su protagonista para ofrecer más un retrato de él que de su obra, la cual queda supeditada a matizar la arrolladora personalidad de Jobs.
Para ello, ‘Steve Jobs’ se centra en una serie de eventos esenciales dentro de la vida profesional de Jobs, más concretamente en los prolegómenos a la presentación de ciertos productos. Sorkin demuestra ahí no tener tanto interés en estos como en lo que aportan tanto al dibujo psicológico como al desarrollo de su protagonista, lo cual no duda en remarcar todo lo posible a través de esos afilados y elaborados diálogos que sospecho que para algunos espectadores acabará dando la sensación de que es una película en la que se habla mucho y se hace poco.
Todo se compensa elevando al máximo la intensidad, tanto en un trabajo de puesta en escena bastante aseado por parte de Danny Boyle como por el montaje de Elliot Graham, pero sobre todo por la utilización de la banda sonora de Daniel Pemberton. La película parece tener una constante necesidad de remarcar la importancia de lo que dicen los personajes y la música es el aspecto que más destaca para ello, algo curioso teniendo en cuenta que por sí misma no debería haber ido más allá de tener una importancia incidental, aunque se agradezca mucho el detalle de que se hay optado por amoldarse a cada diferente etapa de la función.
Por suerte, la mayor parte del metraje se logra una sincronía entre intenciones y resultados, lo cual provoca que la enorme ambición que supura ‘Steve Jobs’ de paso a una arrolladora genialidad que te atrapa y te obliga a dedicar toda tu atención al aluvión de información que te va dando. El problema es que esto no sucede de forma continuada y hay momentos en los que la cosa se viene abajo y el exceso de soberbia del que hace gala provoca que incluso uno sienta cierta antipatía hacia lo que te quieren vender –quien espere una mera reproducción de la realidad ya puede ir olvidándose-.
Es cierto que hay ocasiones en las que se produce porque se pierde el equilibrio con otros aspectos –pienso sobre todo en la banda sonora-, pero la mayoría de los mismos provienen del libreto de Sorkin, un guionista con mucho talento, pero que ni mucho menos es infalible. La cuestión es que en todo momento queda claro que ‘Steve Jobs’ es una película suya y no de Danny Boyle, por lo que seguramente haya tenido menos ataduras para desplegar tanto sus fortalezas como sus flaquezas sin que nadie le pusiera límites, tiranizando así el resultado final.
La buena noticia es que lo primero –sobre todo en cuestión de diálogos y de saber imprimir un ritmo inesperadamente vibrante sin sacrificar la profundidad de los mismos- predomina, pero por momentos avasalla al espectador y cae en ciertas concesiones para no sobrecargar demasiado el relato con los aspectos más negativos de la prepotencia de Jobs, que también están ahí, quizá con la idea de alcanzar algo parecido a la imparcialidad. Por ahí falla, pero sí que agradezco mucho que su tendencia al idealismo discursivo quedase de lado, aunque a cambio falte un verdadero cierre que una todo lo visto hasta entonces, ya que el adelanto de su próxima invención se queda como algo un tanto escaso.
No voy a negar que el fichaje de Michael Fassbender me resultó un poco raro en su momento, principalmente por su escaso parecido con Jobs, algo que la película tampoco disimula demasiado –es cierto que va mejorando según avanza el metraje, pero sin llegar nunca a una verdadera transformación física-. Sin embargo, eso es algo que pronto pierde relevancia ante la enorme y matizada interpretación de Fassbender que logra transmitir de forma impecable la imagen de Jobs que nos quiere vender Sorkin, y además lo hace asimilando los tics propios del fundador de Apple.
El resto del reparto también cumple con creces con su cometido, aunque es cierto que hay algún personaje un poco sacrificado –pienso por ejemplo en la madre de su hija a la que da vida Katherine Waterston- en aras de hacer que todo gire de forma incuestionable alrededor de su protagonista. De los demás es Kate Winslet la que sale mejor parada, tanto por ser la que tiene una mayor presencia en el relato como por su actuación, cuidando al máximo su complicado acento y sabiendo al mismo tiempo transmitir la frustración propia de su trabajo y la fascinación por el talento de Jobs.
En definitiva, ‘Steve Jobs’ es un biopic que por su sobredosis de ambición se contagia de la imagen de la persona que retrata: Un genio tan indiscutible como también lo era su prepotencia. ¿Podría haber sido lo primero sin lo segundo? Imposible saberlo, pero a la película le hubiera venido muy bien saber no caer en ciertos excesos de soberbia que impiden que llegue a ser esa gran película que sí es en no pocas fases. Con todo, una cinta muy recomendable siempre y cuando su apuesta formal no te resulte demasiado fría y distante.
'Steve Jobs', cartel del biopic dirigido por Danny Boyle con Michael Fassbender
'Steve Jobs', tráiler final del biopic de Danny Boyle con Michael Fassbender
-
La noticia 'Steve Jobs', excesos de soberbia fue publicada originalmente en Blog de cine por Mikel Zorrilla .
Recopilado en
mas cine
Recopilado en
multicine
Uno sabe que está frente a una obra maestra cuando puede disfrutarla una y otra vez, y siempre como la primera vez, a pesar de que no exista el factor sorpresa y podamos repetir los diálogos de memoria. Eso es lo que pasa con 'El Apartamento' ('The Apartment', 1960), uno de los grandes títulos del maestro Billy Wilder y también, de la historia del cine que no podíamos dejar de incluír en nuestro especial sobre Obras Maestras. C.C Baxter, la señorita Kubelik y su partida de cartas, siempre será uno de los momentos más emblemáticos del cine.
En 2015 ha cumplido 55 años -se estrenó en 1960- y sigue tan fresca, elegante, divertida, melancólica y romántica como entonces. La elocuencia narrativa de Billy Wilder, su espectacular puesta en escena, la fantástica banda sonora firmada por Adolph Deutsch y la brillantez y encanto de sus dos protagonistas la convierten en una delicia absoluta, de esas que hay que revisar, como mínimo, una vez al año. Y como retarata una de las mejores Nocheviejas del cine, no hay mejor momento que recordarla que la última noche del año.
En 'El Apartamento', Billy Wilder nos cuenta la historia de C.C. Baxter, un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista, la señorita Kubelik, que resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su apartamento.
Las idas y venidas en su apartamento le convierten, a ojos de sus vecinos, en un sinvergüenza manipulador, vividor, deseado por las mujeres de las que se aprovecha, pero nada más lejos de la realidad: Baxter es un tipo sencillo, solitario y taciturno, preocupado por los problemas de los demás, sobre todo, por los de la señorita Kubelik, que no deja de caer en la trampa de su amante, que le promete que dejará a su mujer para quedarse con ella, una y otra vez.
Una trama aparentemente sencilla, pero que en el fondo esconde una complejidad exquisita de inteligentes diálogos y comedia agridulce. La rutina, la bondad y la ingenuidad reflejados en el personaje de C.C Baxter, vértice principal de ese triángulo amoroso, que a pesar de su intentos de evolucionar, conseguir un mejor empleo y conquistar a la chica de sus sueños, se dará cuenta de que para conseguirlo, deberá dejar de ser él mismo, aunque no le guste demasiado quien es.
Con 'El Apartamento', además de enseñarnos que los spaghetti se pueden escurrir en raquetas de tenis, y como en todas sus películas, Billy Wilder habla como nadie sobre el ser humano, sus deseos, aspiraciones y miedos, a través de unos personajes únicos, arquetípicos sí, pero que evolucionan de forma coherente, hacia adelante y sin perder nunca sus objetivos y puntos de vista. Una perfecta construcción y desarrollo de personajes, que hacen que 'El Apartamento' sea una de las películas más sencillas y a la vez, complejas de la historia del cine.
Las excelentes acciones que llevan a cabo estos personajes, no hay que dejar de lado la brillantez de los diálogos que Wilder construye de forma natural y dota de su particular sentido del humor irónico, crítico, mordaz y agridulce que nos regala frases como esta "Si te enamoras de un casado no te pongas rimmel" o diálogos tan frescos como este:
Kubelik: ¿Se ha resfriado, eh?
Baxter: ¿Eh? ¡Sí! Lamentaría pegárselo…
Kubelik: Yo nunca me resfrío.
Baxter: ¿De veras? He estado leyendo una estadística sobre accidentes y enfermedades. El ciudadano neoyorquino entre los veinte y los cincuenta tiene dos resfriados y medio por año…
Kubelik: ¡Qué gran responsabilidad la mía!
Baxter: ¿Por qué?
Kubelik: Porque, como yo no me resfrío, para que no fallen las estadísticas, otro infeliz ha de tener cinco resfriados…
Baxter: ¡Ah, ese infeliz soy yo…!
-Con spoilers-. "No diga más y juegue". Ésta es la última frase que escuchamos en 'El Apartamento'. La dice la señorita Kubelik -interpretada por la brillante, moderna y refrescante Shirley MacLaine-, mientras le da una baraja de cartas a C.C. Baxter, para después quitarse el abrigo y dejar al descubierto el bonito vestido con el que pensaba pasar la Nochevieja con su ya ex-amante y ex-jefe de él. Todo esto como respuesta a la impetuosa declaración de Baxter, que ha dejado su trabajo y está apunto de abandonar la ciudad. Él la mira sin pestañear, coje la baraja y comienda a repartir cartas sin dejar de mirarla.
Él es Jack Lemmon, uno de los mejores actores de la historia, que contruye a su C.C. Baxter de una forma muy física y orgánica, con movimientos y gestos que nos recuerdan tanto como a lo mejor de Buster Keaton como a lo mejor de Charlie Chaplin, y nunca deja que caiga en la caricatura o parodia. El resultado es una de las interpretaciones más románticas, nostálgicas y tiernas sobre la figura del loser y buenazo.
Un final mítico, brillante y único. Mostrado en un único plano, contado en un par de frases y díficilísimo de explicar y transmitir su magia en un texto como este, como ocurre con toda la cinta. Las obras maestras son díficiles de explicar y analizar, porque aparte de lo evidente, hay algo en ellas que parece estar impregnando todos sus fotogrmas para lo que no existen palabras. 'El Apartamento' es una de esas películas y quizás por eso nos fascine tanto y sea tan fácil verla millones de veces.
Obras maestras según Blogdecine | 'Perdición' de Billy Wilder
Obras maestras según Blogdecine | 'El gran carnaval' de Billy Wilder
'El apartamento', medio siglo para un filme irrepetible
-
La noticia Obras maestras según Blogdecine | 'El Apartamento' de Billy Wilder fue publicada originalmente en Blog de cine por LuciaRos .
Recopilado en
mas cine
Se acerca la Nochevieja y el nuevo año (¡feliz 2016!), con la promesa de buen cine en el horizonte. 2015 nos ha dejado excelentes y olvidables películas pero resulta curioso echar un vistazo a las cifras de taquilla, donde la calidad del producto es irrelevante, pues nos dan una idea de lo que interesa al público (global), de lo que se ha vendido bien y de los fiascos.
'Star Wars VII' está arrasando, logrando récords a una velocidad impresionante, pero se estrenó el 18 de diciembre y no ha podido liderar el Top 20 de las películas más taquilleras de 2015 (el dominio de Hollywood sigue siendo incuestionable). También os dejo la lista de los 20 mayores fracasos, donde cuentan tanto las expectativas de los estudios como lo que costó producirlas (pensad que las ganancias no van directamente a los bolsillos de los productores y que en el presupuesto no entran los gastos de publicidad). Hay más de una sorpresa, echad un vistazo:
¿Cuántas películas de la segunda lista habéis visto? Yo 7. Y lo de 'UNCLE' es una lástima, me voy a quedar con las ganas de una segunda parte...
Vergonzoso repaso visual al cine de 2015 por parte de la Academia de Hollywood
Taquilla: 'Star Wars: El despertar de la fuerza' es el mayor estreno de la historia (ACTUALIZADO)
Los 15 mejores y los 15 peores carteles de 2015
-
La noticia Los mayores éxitos y fracasos de taquilla en 2015 fue publicada originalmente en Blog de cine por Juan Luis Caviaro .
Recopilado en
mas cine
En esta época del año tan socorrida para con los tops a lo mejor del año que dejamos atrás, y de igual manera que los cuatro últimos años, nosotros preferimos recordar aquellas películas que, por una razón o por otra, no todo el mundo ha podido ver por estos lares... porque para decidir (entre todos) lo mejor de lo que sí se ha podido ver ya está nuestra Copa de Cine. He aquí tras el salto una serie de títulos virtualmente imprescindibles (en apariencia) de este 2015 que NO hemos tenido el gusto de ver porque NO han llegado a los cines españoles, puede que nunca lo vayan a hacer... o puedo que, directamente, nunca vayan a existir siquiera.
Recopilado en
séptimo arte
Puede que haya quién aún no lo sepa, pero 'Quien tiene un amigo tiene un tesoro' no es sólo el título de una de las muchas veces que Terence Hill y Bud Spencer compartieron pantalla, alguna risa y muchos mamporros. También es un dicho popular que, como todos los dichos populares, hay que utilizar bajo unas determinadas condiciones de uso que le aporten credibilidad. Porque, quién tiene un amigo... ¿realmente tiene un tesoro?
Recopilado en
séptimo arte
A menudo nos metemos con Disney por sus numerosas secuelas, adaptaciones y remakes, exprimiendo al máximo sus éxitos, sin embargo aún producen títulos a partir de ideas originales de vez en cuando (quizá debemos matizar la "originalidad" de sus obras pero al menos no se continúa ni se rehace una obra previa). Aquí os traigo el tráiler final de 'Zootrópolis' ('Zootopia'), nueva película animada del estudio que tendremos en cartelera el 12 de febrero.
El mes pasado vimos un teaser de este film (incluido entre los 39 estrenos más esperados de 2015) pero esta vez es un auténtico tráiler, con pistas sobre la historia y bastantes escenas; recomiendo no verlo entero. Byron Howard —'Enredados' ('Tangled')— y Rich Moore —¡Rompe Ralph! ('Wreck-It Ralph')— son los directores esta "buddy movie" cuya versión original cuenta con las voces de Jason Bateman, Ginnifer Goodwin, Idris Elba, J.K. Simmons, Octavia Spencer, Bonnie Hunt, Alan Tudyk y Shakira...
'Zootrópolis' (Zootopia), primer tráiler y póster de la nueva película animada de Disney
'Zootrópolis' ('Zootopia') de Disney, primera imagen de los protagonistas
'Zootrópolis', nuevo y divertidísimo tráiler del próximo estreno animado de Disney
-
La noticia 'Zootrópolis', tráiler de la esperada película de Disney fue publicada originalmente en Blog de cine por Juan Luis Caviaro .
Recopilado en
mas cine
Este es un sitio perteneciente al portal de AGNUS® PUBLICIDAD. Copyright 2010 - 2020. All rights reserved.