Para leer mas sobre Dwayne Johnson a las puertas de ser el nuevo Hombre Lobo del cine copia y pega esta dirección en tu navegador http://ift.tt/2qIwwIo
Recopilado en
multicine
Recopilado en
multicine
Recopilado en
multicine
La entrada [Cine] Guardians of the Galaxy vol. 2 alcanza los 800 millones de dólares en taquilla apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
La entrada [Cine] Charlie Heaton en negociaciones para ser Cannonball en New Mutants apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
La entrada [Series] Odette Annable será Reign, la villana de la tercera temporada de Supergirl apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Recopilado en
multicine
Nos está tocando vivir unos años en los que los tráilers han dejado de ser suculentos aperitivos que nos impulsaban a comprar una entrada mientras ardíamos en deseos de desvelar los enigmas que planteaban. En lugar de esto, los devenires de la industria y el público, les ha hecho mutar hasta convertirse en, como bien ha remarcado el señor David Lynch en sus recientes declaraciones, píldoras audiovisuales que revelan más de lo que deberían en cuanto a trama y detalles se refiere.
Casos como el de la reciente 'Spider-Man: Homecoming' resultan especialmente molestos. En el penúltimo tráiler de las aventuras del trepamuros no sólo puede entreverse algún que otro detalle de su argumento; directamente deja al descubierto la estructura dramática de la película, pudiendo detectarse con meridiana claridad los que podrían ser sus puntos de giro claves.
Para purgar la mala leche generada tras destriparme de forma involuntaria 'Homecoming' y, de paso, para devolverle al señor Lynch la fé en el mundo de los avances, he decidido recopilar 25 tráilers que venden a la perfección sus películas, focalizando sus esfuerzos en transmitirnos el tono y estilo del filme a promocionar, y dejándonos una necesaria sensación de coitus interruptus.
La cinta que lanzó a la palestra el subgénero del found footage —o metraje encontrado en nuestro idioma— debutó con un tráiler en el que reina la sencillez, un tono de lo más malrollero, un desasosegante y sucio tratamiento de la imagen, y el gancho de estar ante una "historia real" que muchos se tragaron. ¿El resultado? 250 millones de dólares en taquilla.
'Monstruoso' comparte, además de subgénero, una brillante estrategia comercial con 'El proyecto de la Bruja de Blair'. En el caso de la monster movie de J.J. Abrams, la increíble campaña que precedió al tráiler fue allanando el terreno a este avance de dos minutos que condensa, sin intertítulos ni voz en off, el primer acto y detonante del largometraje. Mejor reclamo, imposible.
Damas y caballeros, ante todos ustedes, el tráiler vendehumo definitivo que puso de moda eso de esconder cámaras en los cines para utilizar con fines comerciales las reacciones de los espectadores. A los montadores del tráiler se les olvidó utilizar el 90% de metraje en el que el respetable dormía profundamente inducido por el sopor de la película, pero los 200 millones de recaudación no se los quita nadie.
El tráiler de una película tan jugosa de ser destripada como 'Origen', se mueve a la perfección por esa fina línea que actúa de frontera frente al exceso de información. Dos minutos y medio que, recuerdo, me cortaron la respiración ante el espectáculo audiovisual que se desplegó ante la sala, y que aún dejan lugar a —muchas— sorpresas.
Era muy sencillo destrozar la maravillosa experiencia que es ver 'Interstellar' por primera —y por segunda, y por tercera...— vez con un avance inapropiado. En lugar de ello, Nolan y su equipo se concentran en plantear el status quo del planeta y los personajes, y consiguen plantar las suficientes semillas en tu mente para sugerirte que, lo que acabas de ver, no es ni una centésima parte del espectáculo que te espera en el largometraje.
Como no podría ser de otro modo, el obseso por el detalle David Fincher ocupa un lugar honorífico en esta lista con tres avances imprescindibles. El primero de ellos combina a la perfección música e imágenes, utilizando un cover de "Creep" de Radiohead junto a imágenes de Facebook para enganchar desde el primer momento y vender la historia a posteriori.
Hipnótica. Así podríamos definir la segunda aportación de David Fincher a esta recopilación. La cover de Karen O. de la "Immigrant Song" de Led Zeppelin encaja como un guante con el fascinante repertorio de imágenes que, al son de la música, se suceden con una duración exacta de 12 frames. Un auténtico carrusel que recorre el filme sin que nos demos cuenta.
De nuevo, y como en el caso de 'La red social', David Fincher vuelve a utilizar con maestría una canción para envolver un avance y describir lo que nos espera. En este caso, emplea una cover de "She" interpretada por Richard Butler que no deja espacio a la imaginación. She may be the beauty or the beast, may be the famine or the feast, may turn each day into a Heaven or a Hell. Toma ya.
El tráiler del documental 'The Cove' fue ganador de los Golden Trailer Awards en el año 2010; y no es para menos. 120 segundos que nos mantienen en vilo, editados con un ritmo y tono propios del mejor y más vibrante thriller, y que no terminan de hacer honor a uno de los mejores filmes de su género de los últimos años.
Continuámos dentro del género documental con el trailer de 'Tickled'. Mi motivo para añadirlo en esta lista me lleva a la última edición del Festival de Sitges, antes de la cual, pude ver este avance que colocó al filme entre mis prioridades al hacer los horarios. El modo en el que gira el tono de los acontecimientos y convierte lo que a priori es un juego inocente en algo grotesco y próximo al thriller, se antoja, cuanto menos, brillante.
No podríamos dejar fuera de la lista a 'Catfish' y su estimable avance. Una pieza bastante normal en cuanto a factura y estilo se refiere, pero que captura a la perfección la esencia que desprende el brutal mid-point del documental. Una historia de amor convertida en un ejercicio de espíritu hitchcockiano.
Los tráilers de largometrajes de terror han ido perdiendo fuelle y capacidad de impacto con el paso de los años. Es por ello que la selección de esta lista dedicada al género no cuente con representación más allá del año 1980; arrancando con esta auténtica maravilla, cuya segunda mitad sigue siendo aterradora gracias a su montaje picado y al uso del sonido.
Qué tendrá el tráiler de 'El resplandor' que, al igual que el largometraje, es una auténtica obra de arte. Un plano fijo de un ascensor, títulos de crédito sobreimpresos, litros de sangre, y una música enervante en un cóctel que, conforme avanza el metraje, se mete en tu cabeza y te deja un mal cuerpo inimaginable. Sólo podría salir de una mente prodigiosa como la de Stanley Kubrick.
Un tráiler terrorífico para la que, probablemente, sea la película más terrorífica de todos los tiempos. Este avance en concreto, fue prohibido en salas de cine por su contenido y su capacidad para generar mareos entre el público debido a sus imágenes. Para acabar de redondear el espectáculo grotesco, utiliza la genial banda sonora de Lalo Schifrin que terminó siendo descartada en el largometraje.
Un tráiler que grita a los cuatro vientos "ve a comprar una entrada ya mismo". Sobresaliente a nivel plástico, sobresaliente a nivel sonoro, con un montaje impecable, y con la capacidad de enseñar fragmentos de pasajes comprometidos del filme sin desvelar nada importante; tan sólo alimentando la intriga sobre qué pasará en ese siniestr balneario.
Zack Snyder no será el mejor contando historias, pero hay que reconocer que tiene un manejo del lenguaje audiovisual inmejorable. Este don queda condensado en el tráiler de 'Watchmen' que, aún a día de hoy, sigue sorprendiéndome gracias a su habilidad para recoger la estética del material original y representarla en la gran pantalla de forma tan espectacular.
De nuevo Zack Snyder sacando pecho con otra adaptación comiquera. En este caso, el teaser de 'El hombre de acero' toca el lado más humano del personaje, con la voz de Russel Crowe bañando unos escasos 90 segundos que hacen gala de una delicadeza inusitada para Snyder. Por si esto fuera poco, el plano final termina de levantarnos de la butaca y hacernos lanzar billetes a la pantalla.
El último trabajo de Zack Snyder reflejado en esta lista también fue merecido ganador de un "Golden Trailer Award" en 2007. Sin revelar más allá del planteamiento de la trama, el avance de '300' despliega ante nosotros un espectáculo visual inigualable que, además de ser un reclamo inmejorable, hace a la película merecedora de un visionado por si solo.
La que bien podría ser calificada como "mejor película de acción de todos los tiempos" tiene un tráiler a la altura de las circunstancias. Dos minutos y medio capaces de desencajar mandíbulas que terminan con el Réquiem "Dies Irae" de Verdi a todo volúmen mientras pasa ante nuestros ojos una auténtica orgía de fuego, arena, hierro retorcido y destrucción. A fin de cuentas, un buen resumen de lo que es 'Mad Max: Furia en la carretera'.
De una película de acción antológica, pasamos a una catedral del cine de artes marciales con un tráiler repleto de magnetismo y violencia que, sin necesidad de emplear una sola palabra, te deja con ganas de más de forma instantánea. Tan contundente como un directo al hígado de Iko Uwais.
El teaser de 'Regreso al futuro' sólo necesita de planos detalle de unas zapatillas y un Delorean, y de una frase de Michael J. Fox para vender un largometraje que lleva el sello de "clásico de culto" estampado en la frente desde antes de su estreno. En este caso, menos es más, pero esta máxima debió quedarse anclada en los años ochenta...
Si en el caso anterior elogiábamos la economía de recursos para vender una buena idea, con esta gloriosa oda al exceso firmada por Quentin Tarantino debemos defender una postura radicalmente opuesta. El carrusel de imagen y sonido perfectamente articulado, y regado de momentos ya icónicos dentro del séptimo arte, sólo invita a abrir la cartera y gritar aquello de "shut up and take my money".
¿Que el señor Lynch se queja de los tráilers destripan las películas? Qué mejor revulsivo que el maestro del suspense, Alfred Hitchcock, hablando de los entresijos —aunque controlándose en algún que otro momento, por aquello de los spoilers— de 'Psicosis' mientas recorre el set en el que se rodó una de sus obras maestras. Algo así sólo podría salir del bueno de Hitch.
¿Ya estás listo para convivir con tu vecino robot?
David Lynch se opone a los trailers: "Cuentan prácticamente toda la historia. Eso es perjudicial"
'Hitchcock/Truffaut': lecciones sobre el (buen) cine
-
La noticia Se acabaron los spoilers: 23 tráilers que venden a la perfección sus películas sin destriparlas fue publicada originalmente en Blog de cine por Víctor López G. .
Recopilado en
mas cine
La entrada [Series] Posible serie de Sin City en desarrollo apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
No quiero hacerlo porque no es lo mío... pero soy una gran fan de Phoebe Waller-Bridge, es la protagonista de "Fleabag". Creo que habían conversaciones para que ella fuera el siguiente Doctor y es tan divertida, excéntrica y única que sería genial. No me imagino a nadie más.¿Sabrá algo respecto a la búsqueda que la BBC está llevando a cabo o simplemente se ha guiado por la especulación? Los fans de la serie inglesa no deberíamos tardar en salir de dudas. Vía información | Movie Pilot | Bleeding Cool
La entrada [Series] Hayley Atwell cree que la tercera temporada de Agente Carter todavía podría ocurrir y no quiere aparecer en Doctor Who apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Hoy pocos se atreven a rechistarle a 'La cosa', una de las cimas del cine de terror de los ochenta y clásico indiscutible de la filmografía de John Carpenter, no precisamente falta de películas memorables. En su día, sin embargo, no tuvo tanta suerte: su nihilista conclusión, lo nunca visto de sus agresivos efectos y la competencia en salas (nada menos que 'E.T.' y 'Blade Runner' simultáneamente) la destinaron a un fracaso sonado.
El propio Carpenter se ha preguntado en más de una ocasión qué habría sucedido con su carrera si 'La cosa' hubiera sido un éxito, aunque solo fuera desde el punto de vista de los críticos, que le dieron la espalda, precisamente, por el glorioso exceso de sus efectos y transformaciones. Lo que está claro es que hoy es una película de culto única, y pocos se atreven a poner en duda lo influyente de su ambientación, efectos y guión.
Sin embargo, y pese a su discreta trayectoria, fue estrenada en su día por Universal y fue la primera película de esta envergadura de su autor. Eso propició algún que otro producto de merchandising derivado de la película. El paso de los años y su reivindicación por fans y artistas que se han visto influídos por el trabajo de Carpenter y el creador del monstruo, Rob Bottin, no ha dejado de crecer y generar nuevos productos, de videojuegos a comics. El último de los lanzamientos derivados de 'La cosa' es 'The Thing: Infection at Outpost 31', un prometedor juego de mesa que saldrá a la venta el próximo mes de octubre. En él los jugadores tendrán que averiguar en una aventura asfixiante y contrarreloj cuál de entre todos ellos es el infectado por el organismo alienígena. El tablero se ha diseñado con la estructura de la base original en mente y vuelven los protagonistas del film.
Pero no es la única mutación de la película de Carpenter en otro formato, por supuesto. Revisamos algunos de los productos más notables (contemporáneos a la película o no) de entre todos los que nacieron de las cenizas del alienígena multiforme.
Por supuesto, antes de la novelización de Alan Dean Foster, estuvo el libro primigenio, la novela corta de John W. Campbell Jr. 'Who goes there?', que inspiró la película original de 1951, 'El enigma de otro mundo', de la que la de Carpenter es un superior remake. 'Who goes there?' ha sido editada aquí bajo múltiples títulos. El último, '¿Quién anda ahí?', en el recopilatorio de Valdemar 'La cabeza de la Gorgona y otras transformaciones terroríficas'.
Y además, tenemos la novelización 'The Thing', no publicada en español y escrita por el especialista Alan Dean Foster, protagonista de una interesante historia subterránea de la primigenia 'Star Wars' de la que podemos hablar otro día. En cualquier caso, su novela apenas guarda diferencias con el film de Carpenter: quizás la mas interesante sea una escena extra en la que MacReady y otros persiguen unos perros fuera de la base.
Dark Horse Comics publicó desde 1991 varios comics inspirados en 'La cosa', todos ellos bajo el apelativo de 'The Thing From Another World' para no entrar en conflictos legales con Marvel y su Cosa de los Cuatro Fantásticos. Las tres primeras historias aparecieron bajo la misma cabecera, y continuaban de forma directa los sucesos de la película de Carpenter, la mayor parte del tiempo con MacReady (Kurt Russell) como protagonista.
Aunque son tebeos de terror contundente y delirante muy divertidos (aunque decididamente menores), quizás su mayor problema es que no respetan la mitología propia del alienígena, que va propagando su semilla multiforme de los modos más diversos. Desde el mero contacto con un cadáver a la transmisión sexual con efecto retardado, de tentáculos contagiosos a canibalismo. Una auténtica verbena.
Y hay más: la pequeña colección de miniepisodios 'The Thing from Another World: Eternal Vows' continuaba la historia original con militares y científicos que querían estudiar al alienígena, un poco según la fórmula de los comics de 'Aliens' de la misma editorial. Más recientemente, se lanzó para promocionar la precuela de 2011 el digital 'The Thing: The Northman Nightmare', que llevaba a la Cosa a la época de los vikingos.
En 2002, cuando 'La cosa' ya había ganado con el paso del tiempo una consideración de culto absoluto, llegó este excelente juego de Computer Artworks para PC, Playstation 2 y Xbox que funcionaba de secuela directa de la película y con un equipo de militares investigando la ya muy concurrida base de la Antártida donde tuvieron lugar los terroríficos sucesos originales.
El tardío videojuego 'The Thing' es el mejor de todos los productos derivados de la película de John Carpenter.
'The Thing' es un juego que aparentemente funciona como tantísimos de la época (exploración y acción en tercera persona, distintas armas y equipo, pequeños puzles), pero que introducía bienvenidas mecánicas de RPG, plasmadas en el control de equipos de hasta cuatro personas con distintas funciones (ingenieros, soldados y médicos). A todo ello se sumaba un sistema de "miedo" y "confianza" entre los personajes.
Estas dos variables iban cambiando según se desarrollaba la exploración del entorno helado, en una atmósfera de paranoia y misterio: si el nivel de "miedo" era muy alto, los personajes eran menos proclives a obedecer las órdenes del jugador. El resultado es, posiblemente, el producto oficial derivado de 'La cosa' más interesante de todos los que se generaron, y recibió merecidamente el apoyo explícito de John Carpenter.
Como curiosidad, existieron dos videojuegos más inspirados en el universo de 'La cosa' para promocionar la precuela de 2011. 'The Thing: Station Survival' fue un breve free-to-play en primera persona y 'The Thing: Flamethrower' un juego de habilidad y acción en primera persona para móviles y con coqueteos con la realidad virtual.
Antes de que llegara la discreta pero no del todo desdeñable precuela de 2011, hubo algunos intentos de retomar la historia original en el punto en el que se quedó, gracias a la naturaleza abierta de la conclusión de la película original. Sci Fi Channel, por ejemplo, planeó una miniserie de cuatro horas en 2003, que llegó a tener un guion acabado y que, por algún motivo, nunca se rodó.
Por supuesto, Carpenter planeó en su momento una secuela directa, que continuaría con los dos supervivientes, MacReady y Childs, siendo rescatados sin que se sepa quién de los dos está infectado. Finalmente, Eric Heisserer (guionista del reboot de 'Pesadilla en Elm Street', de 'No apagues la luz' y de la reciente 'Arrival - La llegada') fue contratado para escribir una precuela que dirigió Matthijs van Heijningen Jr.
El resultado está decididamente por debajo de la película original, pero es interesante cómo ambas se conectan en los créditos finales (paradójicamente el momento más brillante y celebrado de la precuela) y entablan un diálogo entre sus atmósferas heladas, jugando muy acertadamente la versión de 2011 con las expectativas del espectador. Por desgracia, el desnortado final, OVNI incluido, arruina el recuerdo de su estimable esfuerzo.
En 2007, el parque de atracciones de Universal Studios de Orlando diseñó una casa del terror inspirada en 'La cosa' y titulada 'The Thing - Assimilation'. La atracción simulaba un paseo por unas instalaciones militares a donde se han llevado los restos de la masacre en la Base 31 de la película y, de hecho, lo primero que se pueden ver son los cuerpos congelados para su estudio de MacReady y Childs.
Perros-cosa, tentáculos, militares disparando entre gritos y un montón de mutaciones con formas inspiradas en las de la película, como las cabezas-araña y las pseudo-plantas carnívoras, son los protagonistas de esta atracción. Fue reformulada en 2011 para adaptarse a la precuela, y en la que aparecían los personajes de la misma.
John Carpenter: esperando el renacer de sus cenizas
¿Ya estás listo para convivir con tu vecino robot?
Ciencia-ficción: 'La cosa', de John Carpenter
-
La noticia Las cosas de 'La cosa': el universo expandido y mutante del clásico de John Carpenter fue publicada originalmente en Blog de cine por John Tones .
Recopilado en
mas cine
La entrada [Animación] El anime Marvel Future Avengers se estrenará el 22 de junio apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Recopilado en
multicine
La entrada [Cine] Nuevo poster de Wonder Woman y la película ha sido prohibida en el Líbano apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Sentía que estaba totalmente preparada, me senté en la sala leyendo mis líneas. Honestamente, me sentí una actriz de verdad allí en la sala golpeando a Hugh Jackman y con James Mangold delante de mí.La joven actriz ha dado la enhorabuena a Keen por el trabajo realizado a la vez pero tampoco ha negado lo orgullosa que está por la audición que realizó en su momento. Vía información | Variety
La entrada [Cine] Imágenes detrás de las cámaras de Logan y Millie Bobby Brown hizo audición para X-23 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Va a estar en el final -dice el actor sobre Quinn-. Estad atentos.Se desconoce cómo se hará esa incorporación. La apuesta de la mayoría de los fans es que Barbara Kean, encarnada por Erin Richards, será la que sufra la transformación, por lo que se ha visto del personaje en la serie. No obstante, siempre cabe la posibilidad de que incorporen a una nueva actriz para el personaje o tiren de otro personaje diferente al de Barbara. Por otra parte, Mazouz ha avanzado lo que podría ser el cliffhanger que nos dejará el final de la temporada al decir que algo le pasará a Bruce Wayne. Tomará una decisión que afectará a su futuro.
Algo importante ocurre para Bruce en la última escena de la tercera temporada. Él toma una decisión, esa decisión influenciará lo que él hace. No sé todavía qué va a ocurrir en la cuarta temporada, no tengo guión ni he hablado con los guionistas sobre lo que va a pasar, pero veo la serie yendo hacia un sitio en el que he querido verla durante mucho tiempo. Verás a lo que me refiero. Bruce va a estar muy ocupado asumiendo este nuevo papel que asume al final de la tercera temporada y creo que será genial.Casi que por como lo vende, parecería que Bruce Wayne se convertirá en Batman para el final de la tercera temporada. Un giro desde luego que sorprendería a los fans, pues tendría una versión especialmente joven de Batman. Vía información | Movie Pilot
La entrada [Series] Final de la tercera temporada de Gotham: Harley Quinn hará su debut y cambio importante para Bruce apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
La entrada [Series] Publicado un primer teaser poster para Marvel’s The Punisher apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
Recopilado en
super heroes
Durante el tramo final de 'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar' ('Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales'), con todo ya resuelto, dos parejas se retiran felices y comprobamos que la escena estaba siendo observada atentamente por Jack Sparrow, quien exclama: "¡Qué espectáculo más repugnante!". Irónicamente, el personaje resumió lo que estuve pensando yo de la película durante dos horas.
Absurda, confusa, sobrecargada de acción inútil, tan infantil que cruza el límite de la estupidez... la quinta entrega de esta franquicia es una de las peores películas del año. Motivo por el cual lamento que esté siendo un éxito de taquilla; en Disney pensarán que lo están haciendo bien y seguirán por la misma senda, sin aprender nada. Después de dos películas bochornosas, se confirma que la saga está hundida, no tiene nada que aportar, excepto contentar a los fans más conformistas que sólo quieran volver a ver a sus personajes favoritos.
Lo peor que te puede pasar viendo cine palomitero como éste es descubrir que te estás aburriendo. Que lo que ocurre en la pantalla es totalmente absurdo, que los personajes te dan igual, que están estirando secuencias de acción sin que haya emoción alguna y que se están cargando una saga que daba mucho juego. Eso es lo que me empezó a pasar a partir de que Jack Sparrow y sus amigos roban un banco ENTERO gracias a unos caballos, y el edificio entero va rodando por todo el pueblo.
Por otro lado, ¡qué desastre de villano es este "matador" Salazar! Tiene gracia el acentazo del personaje interpretado por Javier Bardem (o que use palabras españolas de vez en cuando) pero todo lo que le rodea no tiene sentido: ¿por qué no habla en español con su triplación? Si se liberan gracias a la brújula, ¿por qué no intentan que los supervivientes busquen el objeto? ¿Por qué persiguen al barco del joven Sparrow hasta un lugar peligroso, en lugar de reventarlo a cañonazos? ¿Por qué tiene a tres tiburones zombis que le obedecen? ¿Por qué los suentan cuando ellos pueden correr a toda velocidad sobre la superficie del agua? Y lo más gracioso de todo: se rompe su maldición con el tridente, ¡y no intentan ponerse a salvo!
Decía James Mangold sobre 'Logan' que no quiso contar con muchos personajes porque entonces tiene que dividir el tiempo y queda poco espacio para desarrollar sus historias. Esto es uno de los mayores errores de 'Piratas del Caribe 5', la cámara sigue a tantos protagonistas que realmente no se centra en ninguno y la acción se siente distante, siempre saltando de uno a otro cada poco tiempo.
Esto arruina el dramatismo unido a la subtrama de uno de los mejores personajes de la saga: cuentan su secreto, se sacrifica y enseguida lo han olvidado.
En las tres primeras entregas tuvimos que soportar los morritos de Keira Knightley y la inexpresividad de Orlando Bloom; la pareja era lo peor de las películas pero sus reemplazos han conseguido que les echemos de menos. Primero les sustituyeron con Sam Claflin y Astrid Bergès-Frisbey, pero sus personajes eran tan olvidables que Disney prescinde de elos.
Ahora tenemos otra pareja igual de forzada y fallida. Kaya Scodelario tiene un personaje ridículo, una suma de cosas sin sentido (huérfana con estudios de astronomía considerada una bruja, escapa de su celda y frena su huida para corregir la dirección de un telescopio); la lógica desorientación de la actriz se intenta compensar con un generoso escote. Brenton Thwaites ya demostró en 'Dioses de Egipto' que no sabe actuar, sólo fuerza expresiones y hace ejercicio. Imposible sentir nada por estos personajes.
Se entiende que la violencia, crudeza y brutalidad de la vida de los piratas se reduzca para que las familias vayan a los cines. Esto es Disney. Y hablamos de una franquicia multimillonaria. Pero también lo era cuando empezó la saga y todos los piratas no eran infantiles, inofensivos y bobos. Aquí es que ya son dibujos animados para niños.
Todo lo malo que tiene el guion y el casting son subrayados por el desafortunado trabajo de los directores, Joachim Rønning y Espen Sandberg, que llegaron a Hollywood después de triunfar con 'Kon-Tiki'. Acompañando su fichaje nos vendieron que iban a devolver la saga a los ansiados orígenes, con menos presupuesto para no abusar del CGI y más espíritu aventurero, pero nos engañaron. Han repetido los errores de la anterior, si es que no los han exagerado.
Su nulo sentido del ritmo consigue que una película de minutos se haga eterna, su torpe puesta en escena lleva a que los personajes aparezcan y desaparezcan sin sentido, creando confusas secuencias mutiladas con demasiados cortes (si te pones a contarlos durante una persecución o un asalto comprobarás que la cifra es ridículamente alta). No saben rodar acción y eso es terrible para una película que necesita asombrar con su espectáculo.
Ésta es mi opinión. ¿Qué te ha parecido a ti? ¿Quieres más películas como ésta o crees que la franquicia necesita un reboot?
¿Ya estás listo para convivir con tu vecino robot?
'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar', tráiler con el esperado regreso de Jack Sparrow
'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar', nuevo tráiler con la vuelta de Will Turner
-
La noticia Cinco grandes problemas de 'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar', ¡un espectáculo repugnante! fue publicada originalmente en Blog de cine por Juan Luis Caviaro .
Recopilado en
mas cine
Este es un sitio perteneciente al portal de AGNUS® PUBLICIDAD. Copyright 2010 - 2020. All rights reserved.